La mayoría de los sitios de encuentros consisten en bases de datos a las que los interesados pueden pertenecer fácilmente después de completar un registro cuya brevedad varía entre página y página. Además de rellenar datos esenciales como la edad, el sexo, la apariencia física, etc. el usuario tiene la opción de completar su ficha personal, con una fotografía, gustos, preferencias y, eventualmente, una descripción de cómo sería su pareja ideal. Los sitios más orientados a la compatibilidad entre personas requieren la realización de un test de personalidad.
La interfase de los sitios de encuentros consiste, generalmente, en una página personal desde la cual el usuario puede acceder a perfiles de otros usuarios y contactar con ellos. En cada plataforma, además, existen diferentes herramientas especialmente diseñadas para dinamizar el contacto entre posibles parejas: éstas pueden ser grupos de favoritos, grupos temáticos, buzones de mensajes, encuestas y demás. El objetivo de su uso es que los usuarios se vayan conociendo por personalidad, gustos y afinidades y, eventualmente, concierten una cita cara a cara para empezar una relación.
La mayoría de los sitios de encuentros ofrecen dos tipos de cuentas de usuarios: gratuita y paga. El usuario con una cuenta gratuita tiene un acceso limitado a las funciones del sitio (por ejemplo: puede crear un perfil y ver perfiles de otros usuarios, pero no puede contactar con ellos). El sistema funciona de tal manera que todos los usuarios empiezan registrándose con una cuenta gratuita; el objetivo es familiarizarse con el sitio y acceder a los datos de posibles parejas. Luego, si el usuario decide que quiere contactar con los demás usuarios, deberá actualizar su cuenta al modo de pago.
Buscamos pareja
ResponderEliminarqueremos un proceso rapido y lleno de pasion
Esperamos tu respuesta
Un saludo